El cosplay en Japón —entendido como disfrazarse de personajes de manga, anime, videojuegos o cultura pop japonesa— aún no existía como fenómeno organizado en 1957. La cultura otaku, los eventos como Comiket y la palabra cosplay misma no aparecerían hasta décadas después.
Contexto sociocultural en Japón (1957)
-
Japón estaba en plena posguerra y en el inicio del milagro económico japonés.
-
La juventud comenzaba a adoptar influencias culturales occidentales: música (rock and roll), cine (Hollywood), y animación (Disney).
-
La industria del manga comenzaba a consolidarse como forma de entretenimiento masivo, especialmente entre niños.
Manga y cultura popular
-
Osamu Tezuka ya era una figura influyente:
-
Astro Boy (Tetsuwan Atom) se publicaba desde 1952.
-
Jungle Taitei (Kimba) desde 1950.
-
-
Aunque populares, estos mangas aún no tenían eventos de fans ni comunidades disfrazándose de los personajes.
-
La animación televisiva aún no despegaba: Astro Boy recién tendría adaptación en 1963, lo que marcaría el verdadero inicio del anime en TV.
Disfraces tradicionales y teatrales
-
El uso de disfraces sí existía, pero en otros contextos:
-
Festivales tradicionales (matsuri) con trajes folclóricos, demonios, animales míticos, etc.
-
Teatro Kabuki y Takarazuka, donde los actores/actrices interpretaban personajes con elaborados atuendos. Algunas producciones incluían adaptaciones de obras extranjeras o cómics.
-
Disfraces infantiles y cultura comercial
-
En revistas, escuelas y anuncios publicitarios, algunos niños podían aparecer disfrazados de héroes del manga, como Astro Boy o príncipes aventureros.
-
Esto no era cosplay como práctica fan, sino más bien parte de estrategias comerciales o celebraciones escolares.
Primeros antecedentes de “cosplay”
-
El tokusatsu (series de acción con efectos especiales) aún no despegaba, pero se empezaban a ver disfraces de héroes inspirados por el cine occidental (Flash Gordon, Superman, etc.).
-
El cosplay como práctica de fans en Japón comenzaría a gestarse en los años 60 y se consolidaría en los 70, con la creación del Comic Market (Comiket) en 1975.
En 1957 no existía el cosplay en Japón como lo conocemos hoy.
Sin embargo, había elementos culturales (manga, teatro, festivales, publicidad) que anticipaban su llegada.
La semilla del cosplay ya estaba presente —aunque aún no tenía nombre ni comunidad— y florecería en los 70’s con el auge del manga, anime y los eventos otaku.
No hay comentarios:
Publicar un comentario