-
Doblaje de películas extranjeras (especialmente de Hollywood)
-
Radio dramas (muy populares en esa época)
-
Primeras animaciones japonesas, aunque eran escasas
¿Existían seiyuus en 1956?
Sí, pero no eran celebridades como lo son hoy. Eran actores de teatro o radio que también hacían trabajos de doblaje. El boom del anime y de los seiyuus vendría más tarde, especialmente a partir de los años 60 con el éxito de Astro Boy (1963).
Algunos seiyuus activos alrededor de 1956:
-
Masako Nozawa (野沢 雅子)
-
Nació en 1936, comenzó su carrera en los años 50.
-
Más tarde se haría famosa por ser la voz de Goku en Dragon Ball.
-
En los 50s, participaba más en dramas de radio y doblajes menores.
-
-
Ichirō Nagai (永井 一郎)
-
Nació en 1931, activo desde los años 50 en radio y teatro.
-
Más conocido luego por su papel como Happosai en Ranma ½.
-
-
Miyoko Asō (麻生 美代子)
-
Nacida en 1926.
-
Empezó su carrera en los años 40-50.
-
Voz de la abuela en Sazae-san por décadas.
-
Industria del doblaje en 1956
-
Televisión: Aún estaba en desarrollo (la NHK comenzó transmisiones regulares en 1953).
-
Anime: Muy limitado. No existían series como hoy.
-
Radio: Era el medio principal de entretenimiento. Muchos actores de voz hacían dramas radiales.
Ejemplo de animación japonesa de esa época
-
“Manga Calendar” (1962) fue el primer anime televisivo diario, aún faltaban unos años.
-
En 1956 había cortometrajes de animación como:
-
The Magic Boy (Shōnen Sarutobi Sasuke), estrenado en 1959 (producido un poco antes).
-
Estas producciones usaban actores de voz, pero no se les daba el mismo protagonismo que hoy.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario