jueves, 18 de septiembre de 2025

Otakus de 1957


 En 1957 todavía no existía el concepto de “otaku” tal como lo conocemos hoy. Ese término empezó a popularizarse en Japón recién en los años 70–80, primero asociado a fanáticos muy dedicados de la animación, manga o videojuegos.

Lo que sí había en 1957 eran:

Fans y cultura en 1957

  • Lectores de manga: Osamu Tezuka ya era famoso con obras como Astro Boy (Tetsuwan Atom) en el manga, aunque la versión animada llegaría en 1963. Los jóvenes que seguían sus revistas eran los primeros grandes fans del manga.

  • Fans de tokusatsu y cine de monstruos: películas como Godzilla (1954) y sus secuelas habían creado un público apasionado que coleccionaba revistas y pósters.

  • Clubes de animación universitaria: en universidades de Tokio y Kioto existían pequeños grupos de estudiantes interesados en dibujar o experimentar con animación.

Diferencia con el “otaku” actual

  • No había convenciones ni merchandising masivo.

  • El fan se expresaba más a través de comprar revistas (Shōnen, Manga Shōnen, etc.), escribir cartas y seguir de cerca a mangakas famosos.

  • El término “otaku” en sentido negativo recién se empezó a usar en los 80, tras incidentes mediáticos que asociaron la palabra con aislamiento social.

O sea, en 1957 podríamos hablar de “primeros fans del manga y la animación”, pero no de otakus como subcultura organizada.

No hay comentarios: