El cosplay en Japón como lo entendemos hoy (disfrazarse de personajes de manga, anime, videojuegos, etc.) no existía en 1956, ya que todavía no había surgido la cultura otaku como tal.
Lo que sí había en ese tiempo:
Contexto en Japón hacia 1956
-
Manga popular: En los 50’s ya existían obras influyentes como Astro Boy (Tetsuwan Atom) de Osamu Tezuka (publicado desde 1952), Jungle Taitei (Kimba, 1950), y otros mangas pioneros. Sin embargo, aún no había un circuito de eventos de fans como los actuales Comiket (que recién empezó en 1975).
-
Disfraces tradicionales: Lo más parecido al “cosplay” era usar disfraces en festivales (matsuri) o en teatro kabuki y takarazuka.
-
Cultura juvenil: En 1956 Japón estaba en pleno auge de la posguerra y el boom económico; la juventud empezaba a imitar modas occidentales (rock & roll, cine de Hollywood, Disney).
-
Primeros intentos de cosplay: Los registros más antiguos de fans disfrazados de personajes de manga/anime en Japón aparecen en los años 60–70, no en 1956.
Entonces, ¿había cosplay en 1956?
👉 En sentido estricto: no.
Lo más que podías encontrar en 1956 eran:
-
Disfraces de héroes de tokusatsu temprano (inspirados en seriales de cine y TV americana).
-
Niños disfrazados de personajes de manga popular (Astro Boy, héroes de Tezuka) en festivales escolares o anuncios publicitarios.
-
Actrices de Takarazuka interpretando personajes de cómic occidental y japonés, que sí podría considerarse un antecedente.
En 1956 no existía el cosplay organizado en Japón, pero ya había disfraces aislados inspirados en manga, cine y teatro, que después darían origen a la cultura cosplay en los 70’s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario