lunes, 3 de noviembre de 2025

Shin Yokohama Arina in Akihabara

La historia del legendario Artefacto de la Leyenda..


Esta es una de las imagenes mas iconicas del Otakismo y que fue una de las primeras que subi en este sitio tiene su historia y es interesante.
Es una foto viral en la que aparece una chica anime gigantesca sentada sobre unas vías de tren elevadas en Akihabara (Tokio), y un tren pasaba por debajo de su falda. Muchos creyeron que la imagen era real. Me incluyo. Pero resulta que es una fotomanipulacion.
La imagen fue creada por Kimura Yoshinobu (木村義信), que su trabajó es hacer fotomanipulaciones de este tipo.
aqui el link para que vean su trabajo

Pero la historia de esta imagen es aun mas que solo esto.

Cronología de Shin-Yokohama Arina

2004 – Nacimiento del personaje y concepto

  • En 2004, dentro de la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia, el pabellón japonés presentó una exhibición titulada “Otaku: Persona = Space = City”, comisariada por Mori Toshio y Okada Toshio (fundador de Gainax).

  • El proyecto exploraba cómo la cultura otaku crea su propio espacio urbano, mezclando realidad, fantasía y consumo.

  • Como parte del material del pabellón, se ideó una figura simbólica llamada “Shin-Yokohama Arina” (新横浜アリナ) —una “idol conceptual” que representa la intersección entre la ciudad japonesa moderna y la imaginación otaku.

  • El escultor Ōshima Yūki (大嶋優木) produjo una pequeña figura para Kaiyodo, acompañada de un catálogo con ilustraciones y notas explicativas.

    • Se incluía una historia breve, diseños conceptuales y análisis sobre el papel del personaje en la sociedad japonesa contemporánea.

    • La figura medía aprox. 6,5 cm, en estilo trading figure, distribuida junto al catálogo de la exposición.




2005 – Kaiyodo lanza la figura comercial

  • Tras el éxito del pabellón, Kaiyodo lanza ediciones limitadas de Shin-Yokohama Arina, principalmente para coleccionistas.

  • La figura venía empaquetada con un pequeño panfleto o mini-libro que incluía los bocetos originales, el texto explicativo del proyecto y referencias a la Bienal.

  • Algunos ejemplares se vendieron en tiendas de Akihabara, lo que ayudó a que empezara a circular entre otakus de Tokio.

2010 – Redescubrimiento por fotógrafos de figuras

  • En la década de 2010, comenzó en Japón una tendencia de fotografía de figuras en escenarios reales, usando técnicas tilt-shift o fotomontaje digital para integrar las figuras en entornos urbanos.

  • En este contexto, el artista Kimura Yoshinobu (木村義信), conocido por su serie “Real × Figure”, redescubre a Arina y la usa en una de sus composiciones fotográficas.



2011 – El “edit” de Kimura Yoshinobu

  • Kimura crea la famosa imagen conocida popularmente como
    “Shin Yokohama Arina in Akihabara”.

    • Muestra a Arina en tamaño gigante, sentada en una estructura ferroviaria con un tren del metro pasando entre sus piernas, sobre un paisaje real de Akihabara.

    • Es una manipulación digital (no maqueta física), con integración de la figura de Kaiyodo y fondo fotográfico real.

  • La imagen circula por Twitter, foros japoneses (2ch, Futaba Channel) y comunidades internacionales (Reddit, Tumblr), volviéndose viral como ejemplo de “surrealismo otaku”.

  • Muchos usuarios creyeron que la figura existía a escala real o era una instalación artística real en Tokio.

2012–2015 – Viralización global

  • Sitios en inglés como Tokyo Otaku Mode, Kotaku Japan y más tarde NextShark publican artículos sobre el “gigantic anime girl in Akihabara”.

  • En la mayoría de las publicaciones se mencionaba erróneamente que Arina era una estatua real o una instalación temporal.

  • En foros occidentales (Reddit, Imgur, Pinterest) la imagen se convirtió en un meme visual recurrente, inspirando parodias y versiones con otras figuras o personajes.

2016 – Revaloración artística

  • Con el paso de los años, el edit se reconoce como una obra destacada de la cultura visual otaku contemporánea, uniendo:

    • Arte conceptual (origen Bienal 2004)

    • Producción de figuras (Kaiyodo)

    • Fotografía digital y cultura de internet (Kimura Yoshinobu)

  • Algunos museos y blogs especializados en arte pop japonés comienzan a citarla como precursora del diálogo entre “figura física” y “espacio urbano digitalizado”.

2018 – Exposición y nota internacional

  • El sitio NextShark publica un reportaje viral (“Tokyo’s Anime Girl Tower Edit Fooled the Internet”), donde se revela que la imagen fue un fotomontaje de Kimura Yoshinobu y que la figura pertenece a Kaiyodo.

  • Gracias al artículo, vuelve el interés por la figura, y se revalorizan copias en el mercado de segunda mano, algunas alcanzando precios superiores a ¥10 000 (≈ USD 70–100).

2020–Presente

  • La figura Shin-Yokohama Arina se ha convertido en objeto de culto, buscada por coleccionistas de arte otaku y fotografía de figuras.

  • Kimura Yoshinobu sigue activo, y su imagen de Arina sigue siendo una de las más compartidas de su carrera.

  • En 2024, el Museo Kaiyodo de Shiga incluyó nuevamente a Arina en una exposición retrospectiva sobre figuras conceptuales japonesas.

 El pequeño librito que trae la figura trae bocetos
Tambien trae un pequeño catalogo de figuras
Cuesta 139 dolares en ebay





No hay comentarios: