lunes, 27 de octubre de 2025

Cosplay Konata Izumi - Lucky Star

cosplay de Konata Izumi (de la serie Lucky☆Star), cubriendo los elementos esenciales, trucos útiles y dónde conseguir materiales


Elementos esenciales del personaje

Para que el cosplay sea reconocible como Konata, estos son los “must-have”:

  1. Uniforme escolar

    • Su uniforme típico es un marinero blanco con cuello azul, lazo grande amarillo (o rosa dependiendo de la versión) y falda azul.

    • También aparece en uniforme de verano, con mangas más cortas.

    • Ejemplo de opción de compra: “Lucky Star Izumi Konata Summer School Uniform Cosplay Costume”.

    • Otra versión incluye uniforme de invierno.

  2. Peluca / pelo azul-azul-verdoso

    • Konata tiene el cabello largo, de tono azul-verdoso oscuro, con un ahoge prominente (un mechón que sobresale).

    • Esta es una parte clave porque distingue el personaje visualmente.

  3. Detalles de carácter

    • Ojos grandes estilo anime: si usas lentes de contacto de color (verde-azulado) puede ayudar.

    • Expresión juguetona, “otaku”: Konata es conocida por ser fan de los videojuegos, dormilona en clase, etc. 

    • Puedes llevar accesorios que aludan a eso: videojuego portátil, figura, etc.

  4. Calzado y medias

    • Medias blancas altas o hasta la rodilla.

    • Zapatos escolares tipo loafer negros o cafés oscuros.

  5. Extras opcionales

    • Una versión de “cosplay dentro del cosplay”: en la serie Konata trabaja en un café de cosplay, así que podría hacer pose “cosplayer” dentro de “cosplay”. 

    • Puedes hacer variaciones: versión casual, con videojuegos en mano, etc.


Trucos y tips para llevarlo bien

  • Trata la peluca con cuidado: un buen estilo y que el ahoge se mantenga rígido hará la diferencia.

  • Enfócate en la pose: Konata tiene actitud relajada, divertida. Una pose inclinada, sonrisa ligera, o apoyada en algo puede dar buen efecto.

  • Si el uniforme es comprado, asegúrate de que la falda tenga el largo apropiado y que los colores coincidan (azul-oscuro, blanco, lazo amarillo o rosa).

  • Maquillaje: ojos algo más grandes, cejas limpias, rubor suave. Evita maquillar demasiados rasgos “adultos” para mantener la vibra de personaje animado.

  • Accesorios: consola de videojuegos, algún manga o figura puede ayudar a ambientar el cosplay.

  • Comodidad: si vas a llevarlo a convención, asegúrate de que la peluca y el traje sean cómodos para caminar, estar de pie y hacer fotos.


Dónde conseguir los materiales

  • Muchas tiendas online de cosplay ofrecen “Konata Izumi cosplay costume” en varias versiones. Por ejemplo: “Size S-2XL Dokidoki-R Anime Manga Lucky Star Cosplay Izumi Konata Costume”.

  • También puedes mandar a hacer el traje a medida para que quede mejor o hacer tú mismo si tienes habilidad con costura.

  • Pelucas especializadas para cosplay azul largo + ahoge están disponibles en tiendas de pelucas cosplayer.


 

martes, 21 de octubre de 2025

Tokio (東京) lugares otaku



Tokio (東京) lugares otaku, guía completa y actualizada (2025) con los mejores barrios, tiendas, cafés y spots de anime/manga/juegos, separada por zonas:

Zonas otaku imprescindibles de Tokio

1. Akihabara (秋葉原) — El corazón del mundo otaku

Distrito: Chiyoda
Qué hay:

  • Tiendas gigantes de anime, figuras, doujinshi, electrónica y videojuegos.

  • Maid cafés, arcades y locales temáticos.

  • Eventos y lanzamientos constantes.

Lugares destacados:

  • Radio Kaikan: 10 pisos de figuras, maquetas, model kits y merch oficial (Good Smile, Kotobukiya, etc).

  • Mandarake Akihabara: tienda de segunda mano con manga, artbooks, y rarezas.

  • Gamers Akihabara: la tienda de la franquicia Love Live!, con secciones para nuevos animes.

  • Animate Akihabara: tienda principal para manga, CDs, y goods oficiales.

  • Super Potato: videojuegos retro, desde Famicom hasta Dreamcast.

  • Maidreamin / @Home Café: los maid cafés más famosos.

  • Akihabara Gachapon Kaikan: cientos de máquinas de cápsulas (gachapon).

Consejo: los domingos la calle principal (Chuo Dori) se vuelve peatonal; ideal para fotos y cosplays.

2. Ikebukuro (池袋) — El paraíso otaku femenino

Distrito: Toshima
Enfocado en: fandom BL (Boys’ Love), idols, y series con público femenino.

Lugares destacados:

  • Animate Ikebukuro (Flagship): la tienda principal más grande de Japón, con 9 pisos.

  • Otome Road: calle dedicada a productos para chicas otaku (BL, seiyuus, idols).

  • K-Books & Mandarake Ikebukuro: tiendas de segunda mano especializadas.

  • Pokémon Center Mega Tokyo (en Sunshine City): mega tienda oficial Pokémon.

  • Evangelion Store Tokyo-01: tienda oficial Neon Genesis Evangelion.

  • Cafés temáticos: Haikyuu!! Café, Collar x Malice Café, Animate Café.

3. Nakano Broadway (中野ブロードウェイ) — Tesoro vintage

Distrito: Nakano (a 5 min de Shinjuku)
Especialidad: coleccionismo retro, figuras antiguas, doujin, revistas viejas.

Lugares destacados:

  • Mandarake Complex: múltiples locales (cada uno con temática diferente).

  • Tienda Robot Robot: juguetes y figuras de los 70-90.

  • Tienda Taco Che: fanzines y publicaciones independientes.

  • Galería Paranoia: curiosidades de series clásicas (Sailor Moon, Gundam, Macross).

Consejo: más barato que Akihabara para artículos de colección.

4. Odaiba (お台場) — Foco futurista y Gundam gigante

Bahía de Tokio
Atracción principal:

  • DiverCity Tokyo Plaza: con el Gundam RX-0 Unicorn a escala real (20 m).

    • Cambia de color y se transforma cada cierto horario.

  • Gundam Base Tokyo: tienda + museo con model kits, zonas de pintura y exclusivos.

  • Tokyo Joypolis: parque de atracciones SEGA con simuladores y VR.

  • Small Worlds Tokyo: maquetas con secciones de Evangelion y Sailor Moon.

  • Aqua City & Fuji TV: tiendas con cafés temáticos y vistas al Rainbow Bridge.

5. Shibuya y Shinjuku — Cultura pop y tiendas modernas

Shibuya: jóvenes / idols / moda
Shinjuku: cines / colecciones limitadas

Lugares destacados:

  • Shibuya Parco (6° piso – Cyberspace Shibuya):

    • Tiendas oficiales de Nintendo Tokyo, Pokémon Center Shibuya, Capcom Store Tokyo, Jump Store, Spy×Family Store.

  • Shinjuku Marui Annex: cafés y tiendas temporales de anime (colabs con Demon Slayer, Jujutsu Kaisen, etc).

  • Toho Cinemas Shinjuku: con la cabeza gigante de Godzilla en el techo.

6. Ikebukuro Sunshine City y anexos

  • Namjatown: parque temático indoor con secciones otaku.

  • Animate Café / Adores / Capcom Café: colaboraciones rotativas con franquicias.

7. Otros puntos otaku interesantes

Lugar Qué ofrece
Tokyo Character Street (Tokyo Station) Tiendas oficiales de Ghibli, Sanrio, Jump, Rilakkuma, Doraemon.
Ghibli Museum (Mitaka) Museo oficial del Studio Ghibli (entrada con reserva previa).
Ikebukuro Evangelion Store Merch oficial exclusivo.
Oshiage / Tokyo Skytree Town Tienda Jump Shop, cafés de One Piece y Kimetsu no Yaiba.

Consejo general de transporte

  • Usa la línea JR Yamanote, que conecta Akihabara, Shibuya, Shinjuku, Ikebukuro y Ueno.

  • Compra una tarjeta Suica o Pasmo para moverte fácilmente entre estaciones y pagar en tiendas/cafés.


viernes, 17 de octubre de 2025

Mariko Miyagi la Proto Seiyuu Idol ejemplar


 Mariko Miyagi (宮城まり子, 1927–2020) fue una actriz, cantante y seiyuu japonesa muy influyente, especialmente en las décadas de 1950 y 1960.

Debutó como actriz infantil en los años 40, pero alcanzó fama en los 50 con su voz dulce y su versatilidad.

Fue una de las primeras cantantes de “dōyō” (canciones infantiles japonesas) que también trabajó como actriz de doblaje en animación temprana.

Participó en películas, series de televisión y doblajes para anime y cine extranjero.

Como seiyuu

Aunque no fue seiyuu principal durante toda su carrera, sí prestó su voz en varias producciones de los 50 y 60, cuando la animación japonesa estaba en su fase inicial.
Además, su estilo vocal influenció a muchas actrices de voz posteriores en roles maternales o de tono amable.

Proto Idol

Antes de que existiera formalmente el concepto de idol japonés (que se consolida recién en los 70 con artistas como Saori Minami o Momoe Yamaguchi), Miyagi ya encarnaba ese modelo: era una figura joven, carismática, con presencia tanto en el cine, la radio como en la música popular, dirigida al público general y especialmente a los niños.

Su personalidad pública enfatizaba la ternura, el optimismo y la empatía —rasgos que luego se volvieron esenciales en la cultura idol. Su participación en programas infantiles y canciones con mensajes educativos o alegres reforzaban esa imagen.

Durante los 50 y 60, aparecía con frecuencia en televisión y eventos públicos. Era considerada una “estrella ejemplar” y un modelo de conducta, igual que las idols posteriores serían presentadas como figuras puras y admirables.

Aunque el término idol aún no existía, Miyagi representó muchos de sus arquetipos: artista integral, imagen idealizada, conexión emocional con el público y valores positivos.
Por eso, puede verse como una de las proto-idols japonesas más claras de la posguerra.

Labor social

Mariko Miyagi también fue reconocida por fundar el “Nemunoki Gakuen”, una escuela para niños discapacitados donde combinaba arte, educación y bienestar, lo que le valió varios reconocimientos nacionales.

Mariko Miyagi en anime o doblajes:

  • En Hans Christian Andersen's The Little Mermaid (1975), ella dio voz al personaje Fritz

  • En Hakuja-den (The Tale of the White Serpent / White Snake Enchantress, 1958) fue seleccionada para interpretar Bai-Niang, la heroína del filme animado de Toei. 

  • En Oyayubihime (1978), aparece acreditada como voz en el rol de Bunbu.

Canciones emblemáticas / simples destacadas

Algunas de las canciones más conocidas incluyen:

  • Garushita no Kutsu Migaki (ガード下の靴磨き) — uno de sus grandes éxitos. 

  • Dokukesha Irankane (毒消しゃいらんかね) — otra canción popular en los primeros años. CDJapan+1

  • Shima no Todai Musume (島の灯台娘) — traducido algo así como “La chica del faro de la isla”. CDJapan

  • Yunomachi Waltz (湯の町ワルツ) — canción de estilo waltz de su repertorio clásico.

Seiyuus de 1958


 1958 fue una época muy temprana en la historia del doblaje japonés y del anime, así que el concepto de seiyuu (声優, actor o actriz de voz especializado en animación) recién comenzaba a consolidarse.

En 1958 se estrena “Hakujaden” (白蛇伝 / La leyenda de la serpiente blanca), el primer largometraje animado en color de Japón.
Fue producido por Toei Doga (hoy Toei Animation) y marcó el inicio formal del doblaje profesional en animación japonesa. Antes de eso, los actores de voz eran principalmente locutores de radio o actores de teatro que hacían doblaje esporádico.

Los créditos de voz empezaron a figurar en los filmes recién a fines de los 50 y principios de los 60.

Seiyuus destacados o pioneros de finales de los 50

NombreAños activos (aprox.)Rol destacado en los 50Notas
Mariko Miyagi (宮城まり子)1950s–2020Voz de Bai-Niang (白娘) en Hakujaden (1958)Fue cantante y actriz popular; considerada una de las primeras estrellas de voz femenina de anime.
Ichirō Nagai (永井一郎)Desde fines de los 50Inició en radio y doblaje teatralMás tarde sería conocido por Mito en Dragon Ball y Happosai en Ranma ½.
Osamu Tezuka (no seiyuu, pero influyente)Impulsó la profesionalización del doblaje en anime con Tetsuwan Atom (1963).
Yasuo Yamada (山田康雄)Desde 1957Radio y doblaje de filmes extranjerosLuego sería famoso por ser la voz de Lupin III.
Fuyumi Shiraishi (白石冬美)Inició en 1958Radio y teatro de vozMás tarde, voz de Mirai Yashima (Mobile Suit Gundam).
Toshiko Fujita (藤田淑子)Finales de los 50 – 2018Inició como actriz infantilPosteriormente voz de Taichi (Digimon Adventure).
Hisaya Morishige (森繁久彌)Actor de cine y doblaje en HakujadenVoz masculina principal, Xu Xian (許仙)Actor de renombre que prestó su voz al protagonista masculino.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Cosplay Ukyo Kuonji de Ranma 1/2

Recrear cosplay de Ukyo

🧷 1. Prendas principales

🔹 Top / kimono corto

Usa una blusa o chaqueta azul (tipo kimono corto o haori).
Añade bordes morados o lavanda cruzados en el pecho, en forma de “X”.
En el lado derecho (vista frontal) puedes coser o pintar los kanji de su uniforme (好機 o similares, según la versión del anime).

Si no tienes costura, puedes pegar los bordes con cinta textil o usar tela adhesiva.

🔹 Cinturón / faja

Una faja morada o lila que cruce la cintura, encima del top azul.

Ajusta bien con un pequeño nudo o velcro detrás.

🔹 Pantalones

Leggings negros ajustados, tipo ninja.

Si prefieres algo más fiel al anime clásico, usa pantalones tipo hakama ajustados al tobillo.


🎀 2. Accesorios

🔹 Cinta en la cabeza

Un listón blanco ancho anudado en forma de moño grande arriba de la cabeza.

🔹 Espátula gigante (arma de okonomiyaki)

  • Puedes construirla con:

    • Cartón pluma o foamboard grueso.

    • Cubre con papel metálico o pintura plateada.

    • El mango se hace con un tubo plástico o de PVC envuelto en cinta amarilla.

  • Opción ligera: usa una espátula de cocina grande como base.

🔹 Cinta amarilla diagonal

  • Es una bandolera amarilla que cruza el torso (puede simular una correa para su espátula).


💇‍♀️ 3. Peluca o cabello

  • Ukyo tiene cabello castaño oscuro / marrón chocolate, largo y liso con flequillo recto.

  • Puedes usar una peluca estilo school girl japonesa de unos 70–80 cm de largo.


💄 4. Maquillaje y detalles

  • Maquillaje natural, pero con delineado de ojos suave y rubor ligero.

  • Puedes usar lentes de contacto marrones si quieres igualar su color de ojos.


👟 5. Calzado

  • Calcetas negras gruesas o tabi japoneses (calcetines divididos) con sandalias planas o zori.


📸 6. Extras opcionales

  • Una pequeña espátula de mano como complemento (como en tu imagen).

  • Puedes llevar una bandeja o sartén de okonomiyaki para sesiones de fotos temáticas.

martes, 14 de octubre de 2025

Cosplay en 1958




 En Japón, hacia 1958, ya había elementos que podrían considerarse protocosplay, aunque no era algo formalizado como lo entendemos hoy. 

protocosplay y cultura de disfraces

Moonlight Mask (Gekkō Kamen)

  • En febrero de 1958 se estrenó la serie de televisión Moonlight Mask (月光仮面, Gekkō Kamen) como una de las primeras series tokusatsu/live-action de superhéroes en TV. 

  • Era muy popular entre los niños; al ver al héroe en la tele, muchos chicos imitaban su traje: capas, máscaras, pistolas de juguete, motocicletas de juguete, etc. 

  • Se vendían objetos relacionados como capas, gafas de sol oscuras, máscaras, etc., que los niños usaban para “ser” Gekkō Kamen en juegos al aire libre. 

Otros héroes tempranos

  • Super Giant (Starman), película serial estrenada en 1957, ya daba modelo de héroe cinematográfico con traje especial. Aunque no era exactamente cosplay, su influencia fue fuerte en la cultura de héroes. 

  • En 1959 llegaría Seven Color Mask (七色仮面, Nanairo Kamen), otro héroe enmascarado que contribuyó a ese ambiente de admiración de héroes. 

Aunque no había “cosplayers profesionales” ni convenciones como ahora, existían manifestaciones informales:

  • Niños jugando en patios escolares o parques disfrazados de Gekkō Kamen.

  • Compartiendo trajes caseros o prendas que imitaban al héroe: una tela para capa, pañuelos, gafas oscuras simples, etc.

  • Imitación de poses, música de entrada, frases, escenas dramáticas del programa.

lunes, 13 de octubre de 2025

Yuriko Oka Ultraman 71

Nombre: Yuriko Oka (丘ユリ子)
Serie: Kaettekita Ultraman / Ultraman Jack (帰ってきたウルトラマン)
Rol: Miembro del MAT (Monster Attack Team / 科学特捜隊MAT), la organización que combate monstruos y amenazas alienígenas.
Actriz: Mika Katsuragi
Primera aparición: Episodio 1 – “All Monsters Attack Tokyo” (怪獣総進撃東京を襲え!, 1971)
Rasgos: Técnica, valiente, empática con los civiles y con un rol activo en operaciones del equipo. Su personaje es recordado por ser uno de los primeros papeles femeninos fuertes y recurrentes en la franquicia Ultraman.


 

sábado, 11 de octubre de 2025

Momo Ayase Dandadan Figura

Momo Ayase de Dandadan, versión Sega Luminasta / Prize Figure Vol.1, una figura estática (no articulada).

🔹 Detalles del modelo:

  • Fabricante: SEGA

  • Línea: Luminasta / Prize Figure

  • Altura aproximada: 20 cm

  • Material: PVC / ABS

  • Pose: De pie, con manos en los bolsillos y sudadera verde menta.

  • Tipo: Figura de premio (Prize Figure), no articulada.

  • Precio aproximado: 25–35 USD (alrededor de $25.000 CLP a $33.000 CLP)

  • Lanzamiento: 2024


 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Mio and Cake Figura

 

Mio Akiyama y Cake es todo lo que un otaku acerrimo busca en la vida. Todos sabemos que ama la frutilla en la cuspide de la torta.


Otakus de 1958


 1958 es un año histórico porque se estrenó “Hakujaden” (白蛇伝, La serpiente blanca),

el primer largometraje animado en color de Japón, producido por Toei Dōga (hoy Toei Animation).
Ese estreno marcó el nacimiento de la industria moderna del anime japonés.

En 1958 no se usaba la palabra オタク (otaku) para fans.
Esa palabra recién empezó a tener uso en los años 70–80, entre jóvenes apasionados por manga, anime o tecnología.

En los años 50 se hablaba más bien de:

漫画少年 (manga shōnen) → chicos aficionados al manga.
愛好家 (aikōka) → aficionados o entusiastas.
Los primeros “fans” del anime eran en realidad niños fascinados por las películas de Toei, como Hakujaden o Shōnen Sarutobi Sasuke (1959).
En esa época, el anime todavía era cine familiar y se proyectaba en los cines, no en TV (la televisión apenas comenzaba).
Los primeros clubes de fans de manga ya existían, especialmente los lectores de revistas como Shōnen o Manga Shōnen, donde publicaban autores como Osamu Tezuka.

Podría decirse que los primeros “otakus” reales fueron los que coleccionaban manga de Tezuka o acudían a exhibiciones de Toei Dōga en los años 50 y 60.