martes, 26 de agosto de 2025

Seiyuus en 1955

 Aunque en 1955 no surgieron aún los seiyūs (voces de anime) como los conocemos hoy, ese año marcó el comienzo de un hito muy importante: fue cuando empezó la transmisión de doblajes en televisión japonesa. Aquí te lo explico con detalles claros:

  • El primer programa animado doblado transmitido en Japón fue "Superman", el 9 de octubre de 1955, en la cadena KRT (hoy TBS). Este doblaje se realizó en vivo, sin grabación previa.

  • Al año siguiente, en 1956, se emitió el primer doblaje de una serie no animada, “Cowboy G-Men”, también doblada en vivo.

Esto marca la fase inicial de lo que luego se denominó la “voz” como profesión.

En esa época, no existía aun una industria consolidada de voice acting para anime, ni roles característicos como los actuales. Los artistas que participaban en estas primeras transmisiones eran actores de radio, teatro o doblaje de películas extranjeras, sin una etiqueta como “seiyū”.

  • Hisashi Katsuta (1927–2020): Inició su carrera en radio en 1948 y trabajó como seiyū en doblajes desde mediados de los 50. Luego sería famoso por dar voz a personajes clásicos como Dr. Ochanomizu en Astro Boy (1963). 

  • Yonehiko Kitagawa (nacido en 1931): Comenzó su carrera como voz desde 1951, principalmente en doblaje, y luego trabajó en muchos animes desde los años 60 en adelante.

  • Toshiya Ueda (1933–2022): Activo como seiyū desde los años 50, aunque su trabajo más reconocible llegó mucho después.

  • Durante los años 50, el término “seiyū” aún no se consolidaba. Solo se empezó a popularizar en la década de 1970, impulsado por series como Space Battleship Yamato

  • La primera gran “era del seiyū” llegó en los años 70, cuando comenzaron a tener presencia mediática, lanzarse en conciertos, y ser seguidos como ídolos. 


No hay comentarios: