🇯🇵 ¿Existía el cosplay en Japón en 1954?
-
No existía aún el "cosplay" moderno tal como lo conocemos hoy.
-
La palabra “cosplay” (コスプレ) ni siquiera se había inventado todavía. Fue creada en 1984 por Nobuyuki Takahashi después de visitar una convención de ciencia ficción en Los Ángeles y ver fans disfrazados.
-
Sin embargo, sí había disfraces y performances inspirados en personajes de películas, teatro, y manga.
👘 ¿Qué tipo de disfraces o trajes existían en Japón en 1954?
1. Teatro Takarazuka y Kabuki
-
Aunque no es cosplay en el sentido actual, estos teatros ya incluían actores disfrazados de personajes históricos, femeninos o masculinos.
-
Influenciaron mucho la estética del cosplay japonés posterior.
2. Festivales tradicionales (matsuri)
-
En muchos festivales, la gente se vestía con máscaras o trajes tradicionales, a veces representando dioses, demonios u otros personajes míticos.
3. Películas de kaijū (monstruos)
-
Godzilla (Gojira) se estrenó en noviembre de 1954.
-
No había fans disfrazados de Godzilla todavía, pero los actores usaban trajes enormes de goma para interpretarlo.
-
Estos trajes inspirarían luego a muchos cosplayers y a la cultura tokusatsu (Ultraman, Kamen Rider, etc.).
4. Manga y cultura visual
-
A mediados del siglo XX, los mangas ya eran populares (como los de Osamu Tezuka, creador de Astroboy).
-
Sin embargo, aún no existía una comunidad de fans que se disfrazara de personajes de manga.
👥 ¿Existían eventos donde la gente se disfrazara?
No realmente. En Japón, las convenciones de anime o manga con actividades como cosplay no surgirían sino hasta finales de los años 70 o principios de los 80.
En 1954:
-
No había Comiket (surgió en 1975)
-
No había eventos otaku masivos
-
No existía aún el fenómeno cosplay ni la subcultura que lo acompaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario