En 1953, la industria del anime y, por ende, el trabajo de los seiyuus (actores de voz) aún no estaba consolidada como lo conocemos hoy. El anime moderno comenzó a desarrollarse principalmente en la década de 1960, especialmente con la influencia de Osamu Tezuka y series como Astro Boy (Tetsuwan Atom, 1963). Sin embargo, en 1953 hubo eventos importantes relacionados con la animación en Japón:
Contexto general en 1953:
-
La televisión japonesa comenzó sus transmisiones regulares en 1953, con la cadena NHK.
-
La animación japonesa para cine ya existía, aunque de forma muy limitada.
-
Los actores de doblaje (seiyuus) todavía no eran una profesión especializada. Muchas veces los actores de teatro o radio hacían las voces en animaciones o doblajes extranjeros.
Primeros pasos en animación japonesa:
-
“Mole’s Adventure” (Kujira no Tail): es uno de los primeros cortometrajes animados transmitidos por televisión japonesa en 1958, pero hay antecedentes desde antes en cine.
-
Antes de que existiera una industria del anime televisivo, había películas animadas que se proyectaban en cines, como los trabajos de Noburō Ōfuji, Masaoka Kenzō y otros pioneros.
Sobre los seiyuus en 1953:
No hay muchos registros de seiyuus activos en ese año como tal, pero algunos actores que luego se convertirían en importantes seiyuus ya estaban en formación o iniciando sus carreras, como:
-
Masako Nozawa (nacida en 1936): aunque comenzó su carrera como actriz infantil, más adelante se convertiría en una de las seiyuus más famosas (Goku en Dragon Ball).
-
Ichirō Nagai (1931–2014): comenzó su carrera en la radio y luego en doblaje; se volvió un seiyuu muy reconocido en los 60s–90s.
Doblaje de películas extranjeras:
Una de las principales fuentes de trabajo para actores de voz en los años 50 era el doblaje de películas extranjeras al japonés, especialmente cine estadounidense. Esto ayudó a establecer el rol profesional del seiyuu más adelante.
Comentarios