Glosario Otaku

Hace tiempo que no actualizaba el glosario, aqui va uno actualizado.

Aquí tienes un glosario de términos otaku:


1. Otaku: Persona apasionada por el anime, manga y la cultura japonesa en general.


2. Anime: Término que se refiere a la animación japonesa.


3. Manga: Cómic japonés.


4. Cosplay: Práctica de disfrazarse y caracterizarse como personajes de anime, manga o videojuegos.


5. Otome: Género de videojuegos de simulación de citas dirigidos principalmente a mujeres.


6. Mecha: Género de anime y manga que involucra robots gigantes.


7. Shonen: Género de manga y anime dirigido principalmente a un público masculino joven.


8. Shojo: Género de manga y anime dirigido principalmente a un público femenino joven.


9. Seinen: Género de manga y anime dirigido a un público adulto, generalmente hombres jóvenes o adultos.


10. Yuri: Género que se enfoca en relaciones románticas o sexuales entre mujeres.


11. Yaoi: Género que se enfoca en relaciones románticas o sexuales entre hombres.


12. Tsundere: Personaje que inicialmente muestra una actitud fría o distante pero luego revela su lado amable o vulnerable.


13. Kawaii: Término que significa "lindo" en japonés. Se utiliza para describir cosas adorables o encantadoras.


14. Chibi: Estilo de dibujo que representa a los personajes con cabezas grandes y cuerpos pequeños, dándoles un aspecto tierno y caricaturesco.


15. Senpai: Término utilizado para referirse a una persona mayor o con más experiencia en un campo determinado.


16. Moe: Término que describe una atracción o afecto hacia personajes de anime o manga con características adorables o encantadoras.


17. Fan service: Elementos o escenas en el anime o manga que se incluyen para satisfacer los deseos de los fans, como situaciones románticas o fanservice visual.


18. Visual novel: Género de videojuegos que combina elementos de narrativa y romance, donde las decisiones del jugador pueden afectar el desarrollo de la historia.


19. Itasha: Automóviles decorados con imágenes de personajes de anime, manga o videojuegos.


20. Doujinshi: Cómics o novelas creados por aficionados, generalmente basados en personajes y universos de anime o manga existentes.


21. Hikikomori: Persona que se retira de la sociedad y se aísla en su hogar, generalmente debido a dificultades sociales o psicológicas.


22. Bishoujo: Término que se refiere a chicas hermosas o lindas en anime y manga.


23. Bishounen: Término que se refiere a chicos hermosos o lindos en anime y manga.


24. Ecchi: Género de anime y manga que muestra contenido sugestivo o con connotaciones sexuales, aunque no de manera explícita.


25. Lolicon: Término que se refiere a la atracción o representación de personajes femeninos menores de edad en anime o manga.


26. Shoujo-ai: Género que se enfoca en relaciones románticas o sentimentales entre chicas, sin llegar al ámbito sexual.


27. Shounen-ai: Género que se enfoca en relaciones románticas o sentimentales entre chicos, sin llegar al ámbito sexual.


28. Otaku girl: Término que se refiere a una chica apasionada por el anime, manga y la cultura otaku.


29. Otaku boy: Término que se refiere a un chico apasionado por el anime, manga y la cultura otaku.


30. OVA (Original Video Animation): Anime lanzado directamente en formato de video, en lugar de ser transmitido por televisión.


31. Light novel: Novela japonesa dirigida principalmente a un público joven, con ilustraciones y un estilo de escritura más ligero.


32. Moe anthropomorphism: Concepto que consiste en representar objetos inanimados, como países o empresas, como personajes moe.


33. Nakama: Término que se refiere a camaradas o compañeros cercanos, a menudo utilizado en anime y manga para describir lazos fuertes entre personajes.


34. Tsundere: Personaje que inicialmente muestra una actitud fría o distante, pero luego se vuelve cálido y amable.


35. Yandere: Personaje que aparenta ser amable y cariñoso, pero muestra un lado psicótico y peligroso cuando su obsesión se descontrola.


36. Megane: Personaje que usa anteojos, a menudo representado como alguien inteligente o serio.


37. Otaku culture: Término que se refiere a la subcultura y afición por el anime, manga y otros aspectos de la cultura otaku.


38. AMV (Anime Music Video): Videos creados por fans que combinan clips de anime con música, creando una experiencia visual y musical.


39. Otaku power: Expresión utilizada para referirse al conocimiento y pasión que los otakus tienen sobre el anime, manga y la cultura japonesa.


40. Meido café: Café temático donde las camareras visten como criadas y sirven a los clientes, comúnmente encontrados en Japón.


41. Nekomimi: Literalmente significa "orejas de gato". Se utiliza para describir personajes, disfraces o accesorios que incluyen orejas de gato, ya sea en forma humana o como parte de disfraces.


42. Fujoshi: Término que se refiere a una mujer fanática del género Boys' Love (BL) en el anime, manga y novelas ligeras. Las fujoshis disfrutan de las relaciones románticas o sexuales entre personajes masculinos y suelen consumir contenido relacionado con el BL, como mangas, novelas, fanfictions y arte.



Comentarios